Proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
Comunicaciones Seguras
Kit Digital
Comunicaciones Seguras
Precio de la Solución
El servicio de Comunicaciones seguras Kit Digital para pymes ofrece cifrado de extremo a extremo, SSL y control de acceso entre dispositivos y tu empresa.
La implantación de una solución adecuada para cubrir el principal objetivo, puede suponer implantar diferentes herramientas en una horquilla de precios entre 90€ y 300€.
Importe máximo de la ayuda
La empresa podrá recibir una ayuda máxima de 125€ / usuario en función del número de empleados y usuarios.
- Empresas de 0 a 2 empleados: 125€ / usuario (hasta 2 usuarios)
- Empresas de 3 a 9 empleados: 125€ / usuario (hasta 9 usuarios)
- Empresas de 10 a 49 empleados: 125€ / usuario (hasta 48 usuarios)
Funcionalidades y Servicios
- SSL: la solución deberá utilizar un protocolo de capa de sockets seguros, para crear una conexión segura y cifrada.
- Cifrado de extremo a extremo: la solución deberá mantener las comunicaciones cifradas en todo su recorrido, con el objetivo de prevenir ataques.
- Logs de conexión: la solución deberá mantener un registro de los dispositivos que se han conectado a la red privada de la pyme.
- Control de acceso: la solución deberá permitir la conexión a la red privada de la pyme única y exclusivamente a los dispositivos autorizados por la empresa.
- Dispositivos móviles: la solución deberá estar disponible para su uso desde dispositivos móviles.
- Configuración inicial y actualizaciones de seguridad: se debe realizar una configuración inicial para su correcto uso, con las respectivas actualizaciones de firmas de malware y otros datos para detección de amenazas además de las actualizaciones de software de seguridad periódicas requeridas.
Cumpliendo estas 9 medidas de seguridad informática básicas, nuestra empresa podrá garantizar que sus datos se encuentran protegidos.
¿Cómo proteger la información de una empresa?
Una de las principales medidas de seguridad es limitar el acceso a la información. Cuantas menos personas accedan a una información, menor será el riesgo de comprometerla. Por lo tanto, es necesario implantar en nuestra empresa un sistema que impida dar acceso a datos innecesarios, a un usuario, cliente, etc.
Poseer un sistema de copias de seguridad periódico permite que la empresa garantice que puede recuperar los datos ante una incidencia de carácter catastrófico, impidiendo la pérdida de los mismos y permitiendo la recuperación de la normalidad en el trabajo en apenas unos minutos.
El acceso a las distintas plataformas que utiliza la empresa (correo electrónico, servidor de copias de seguridad NAS, etc.) debe realizarse utilizando claves de seguridad (contraseñas) seguras, que impidan que puedan ser fácilmente descubiertas por piratas informáticos. El uso de contraseñas seguras es una de las medidas de seguridad informática más importantes en una empresa.
Hoy en día, la mayoría de comunicaciones de nuestra empresa la realizamos utilizando el correo electrónico. Por lo tanto, otra medida de seguridad es utilizar filtros antispam y sistemas de encriptado de mensajes, para asegurar la protección y privacidad de toda esa información.
¿Cómo proteger la información en internet?
La mejor forma es contratando un paquete de seguridad integral que contenga antivirus, antiespías, antimalware, firewall, etc., y que permita proteger la información ante posibles ataques externos a través de internet.
Existen programas de prevención de pérdidas de datos (DLP) que pueden ser implementados como medida de seguridad en nuestra empresa para supervisar que ningún usuario esté copiando o compartiendo información o datos que no deberían.
Trabajar en la nube permite, entre otras ventajas, contar con los sistemas de seguridad de la información que posee el proveedor de servicios. Además, este proveedor será responsable de esa seguridad.
Para que las medidas de seguridad informática de una empresa funcione, debemos involucrar en su participación a todos los estamentos que participan en la misma, incluyendo a los agentes externos como puedan ser clientes, proveedores, etc. Muchas veces, nuestra empresa tiene implantados los sistemas correctos de seguridad, y la brecha en la misma, se produce al relacionarnos con un tercero que carece de estas medidas de seguridad.
Debemos implantar en nuestra empresa un sistema que permita monitorizar la gestión de los datos y detectar aquellos posibles fallos o actuaciones incorrectas. Este sistema de control permitirá actuar rápidamente para solventar cualquier incidencia y minimizar su repercusión.
De cara a cumplir estos objetivos, se utilizarán diferentes herramientas como VPN, Antivirus, antimalware, firewall, etc…
¿Qué incluye Comunicaciones seguras Kit Digital para pymes?
Esta solución subvencionada aporta funcionalidades esenciales como SSL (Secure Sockets Layer), cifrado extremo a extremo, registro de logs de conexión, control de acceso a dispositivos autorizados y compatibilidad con entornos móviles.
¿Cómo implementamos Comunicaciones seguras Kit Digital con Artisca?
Artisca realiza toda la implementación por ti: configuramos SSL, habilitamos cifrado completo, activamos el control de acceso, realizamos ajustes en dispositivos móviles y proporcionamos actualizaciones periódicas de seguridad. Además, te guiamos para maximizar el uso del bono digital con el programa Kit Digital.
Otras soluciones subvencionadas disponibles
Además del servicio de Comunicaciones seguras Kit Digital para pymes, puedes potenciar tu empresa con otras soluciones como Ciberseguridad, Comercio electrónico o el Kit Digital para pymes.